Aunque hoy en día existen infinidad de canales de comunicación digitales con nuestros clientes, una campaña de email marketing sigue siendo uno de los mas importantes.
Es un canal fundamental para todo negocio ya que se puede utilizar para realizar campañas en las diferentes fases del funnel de compra. Podéis utilizarlo para numerosas finalidades: adquirir nuevos clientes, fidelizar a los actuales, generar confianza hacia vuestro negocio y cómo no, también, para incrementar vuestras ventas.
Por todo esto, hoy queremos daros algunos tips para que podáis crear campañas de email marketing que os ayuden a mejorar la comunicación con vuestros clientes y sobre todo a alcanzar los distintos objetivos que os marquéis.
Lo primero que tenemos que hacer es definir el objetivo de la campaña: postventa, fin de stock, eventos de ventas especiales…
Una vez tenemos claro el objetivo, tenemos que segmentar nuestra campaña para enviársela solo a aquellos clientes a los qeu realmente les pueda interesar, ya que una buena segmentación aumenta la tasa de conversión hasta un 20%. Por ejemplo, si vais a hacer una campaña para promocionar vuestra gama eléctrica envíarsela solo a aquellos usuarios que se hayan interesado por un vehículo con esa tecnología.
Un buen email se estructura en tres partes:
CABECERA
Aquí debeis incluir el logotipo, para que el usuario reconozca al emisor, aumentando la probabilidad de que lea todo el correo.
Además, podéis incluir en esta parte un enlace a la versión web del email por si el usuario tiene algún problema para leer el correo.
CUERPO
Introducción
Debe ser clara y concisa, no superando las dos frases. El texto puede ser emocional, pero también debe tener una parte racional en la que dejemos clara cuál es la oferta y el beneficio de esta comunicación.
Contenido
Debe aportar toda la información necesaria, pero debe hacerlo de manera breve y concisa para aumentar la probabilidad de que el usuario lo lea completamente.
Para ello puedes utilizar ayudas visuales, como bullet points, la negrita o la jerarquía de títulos.
CTA
El CTA es el elemento que nos ayuda a incentivar al usuario a interactuar con nosotros, por lo que es un elemento clave.
Un buen CTA debe ser visible, por eso lo mejor es utilizar un botón con un color llamativo que destaque frente al resto de contenido.
Además el copy deber ser corto, conciso y persuasivo, explicando clara y brevemente el beneficio que se obtiene al hacer click.
FOOTER
Hay dos elementos que no pueden faltar en el footer de una campaña de email marketing.
Por un lado, debéis incluir siempre vuestros datos de contacto y que además sean clicables. De esta forma facilitamos enormemente al usuarios que pueda ponerse en contacto con nosotros.
Por otro lado, siempre debemos poner el enlace para que el usuario pueda darse de baja de nuestras comunicaciones. Aunque de un poco de vértigo, esto nos ayudará a tener una base de datos limpia mejorando la efectividad de nuestras campañas y además de evitarnos una inversión económica innecesaria, ya que la mayoría de plataformas cobran por número de envíos.
Estas son las principales claves para conseguir un buen diseño:
Personalización
Un email personalizado tiene una tasa de conversión hasta 6 veces mayor. Puedes personalizar tus emails incluyendo el nombre del cliente de manera automática en el saludo o utilizando información de su historial de cliente sobre sus preferencias.
Simplicidad
Menos es mas. Si tenemos demasiados elementos o demasiada información perderemos la atención del usuario sobre el mensaje principal, así que en cada campaña centraos en una única acción que queráis que realice el usuario y reducid al máximo el contenido.
Diseño responsive
Los usuarios acceden a su correo desde cualquier dispositivo, por lo que es fundamental que vuestras plantillas se adapten a todos ellos. Si un usuario abre vuestro email y ve el contenido desectructurado lo cerrará inmediatamente.
Imágenes
Evitad utilizar demasiadas imágenes o imágenes de fondo, ya que aumenta la probabilidad de que vuestro email acabe en spam. Para que las imágenes se vean en la mayoría de los gestores de correo reducid su peso, usad formatos jpg o gif y no las nombréis con espacios en blanco o caracteres especiales.
Fuente
Es muy importante utilizar un tipo y tamaño de fuente legible y evitar usar las mayúsculas en exceso, ya que son molestas y generan ruido al leer.
Subject
Un buen asunto es clave para que abran nuestro email. Debe ser atractivo y sintetizar en menos de 40 caracteres, lo que queremos contarle al usuario. Para ello utilizaremos palabras clave. Pero ¡ojo!, evitad usar palabras como “oferta” o “descuento” para no acabar en la carpeta de spam.
Sender
Para aumentar las aperturas y que el usuario no perciba el email como un envío masivo utiliza como remitente un email personal en lugar de uno genérico.
Envío de pruebas
Haced siempre pruebas antes del envío. Además de los envíos de prueba de la plataforma, enviad una campaña de test con emails propios de varios gestores de correo. Así os asegurareis de que el email se recibe y se visualiza correctamente en los distintos dispositivos y gestores de email.
Estas son las principales métricas para medir el éxito de nuestra campaña de email marketing:
Tasa de apertura
Indica cuantos destinatarios han abierto nuestro correo respecto al total de envíos y nos ayuda a conocer tanto el éxito de nuestra campaña como la calidad de nuestra base de datos.
Tasa de click
Indica cuantos destinatarios han hecho click en alguno de nuestros enlaces respecto al total de envíos y nos permite conocer el rendimiento de nuestra campaña.
Tasa de rebote
Indica el porcentaje de emails que no han sido entregados a su destinatario respecto al total de envíos y nos ayuda a conocer la calidad de nuestra base de datos.