Hoy en día existen multitud de canales a través de los cuales puedes captar usuarios para que visiten y acaben realizando una determinada acción en tu página web. Como ya sabes, cada canal de captación tiene un comportamiento distinto, por lo que es importante definir bien la estrategia a seguir en cada canal para rentabilizar al máximo la inversión realizada.
En este vídeo nos centramos en los dos canales más importantes que existen a día de hoy, el SEO y el SEM, dos fuentes de tráfico que te permiten captar un gran volumen de tráfico y de calidad. Veamos a continuación en qué se diferencian y qué tipo de estrategia seguir en cada uno de ellos.
El SEO es el conjunto de técnicas que se aplican en una web con el objetivo de mejorar su posición en los resultados de búsqueda orgánicos, es decir, se trata del posicionamiento natural de una página web en los buscadores como Google. Por el contrario, el SEM hace referencia a las prácticas que se realizan en una web para obtener mayor visibilidad y tráfico a través de una campaña de publicidad de pago.
A la hora de trazar una estrategia SEO debes tener en cuenta que existen dos grandes grupos: el SEO on-page y el SEO off-page. Dos tipos de SEO que lo ideal es que se trabajen de manera conjunta para obtener la mejor puntuación posible en el algoritmo de Google.
El SEO on-page hace referencia a aquellos factores dentro de una página web que Google tiene en cuenta para posicionar, asegurándose así que la web está optimizada para que los motores de búsquedas entiendan de que trata, siendo el contenido de la misma el factor más importante, este debe ser rico en palabras clave y que haya una conexión entre todas ellas. De esta manera Google va a tratar mejor tu contenido ya que verá que tiene muchos conceptos relacionados y que, por tanto, puede aportar valor al usuario.Asimismo, tiene en cuenta otros factores como el tiempo de carga, la experiencia del usuario y la estructura de las páginas.
Para mejorar el tiempo de carga de tu página debes optimizar al máximo el código web y evitar que se carguen recursos innecesarios que ralenticen la navegación y perjudiquen la experiencia del usuario. También debes trabajar en la optimización de imágenes y en el etiquetado de las mismas para indicar a Google de qué tratan.
En cuanto a la estructura de la página, las urls deben ser amigables y cada artículo o página deben tener un título y una descripción, ya no solo para que Google pueda interpretar y posicionar el contenido, sino para generar un mayor impacto visual en los resultados de búsqueda. Para el título te aconsejamos que incluyas la palabra clave principal lo antes posible y el nombre de tu negocio para generar branding. Respecto a las descripciones, deben ser atractivas e incitar el clic, para ello utiliza también la palabra clave principal y variaciones de la misma, así como reflejar tus propuestas de valor o qué cosas interesantes encontrará en tu página web.
En cuanto al SEO off-page se centra en factores externos a la web, como por ejemplo el número de la enlaces que linkan nuestra página y la calidad de estos. Asimismo, la presencia en redes sociales y las menciones en medios locales harán ganar autoridad a tu página y mejorarán el CTR (Tasa de click respecto impresiones) de tus resultados de búsqueda.
Para llevar a cabo una estrategia de link building exitosa deberás contar con un contenido relevante que aporte valor al lector y “moverlo” por todo Internet (a través de notas de prensa, publicaciones en rrss, foros etc) para que los medios y los usuarios se hagan eco y te mencionen. Asimismo, siempre tendrás la opción de contratar links (si, pagar para que pongan un enlace a tu web), pero para esto debes seleccionar muy bien los medios y que guarden cierta afinidad con tu sector, ya que de lo contrario, Google puede detectarlo y penalizarlo.
En definitiva, para hacer un buen SEO debes seguir las recomendaciones del motor de búsqueda y aplicar aquellas acciones correctas que cumplen con las directrices para posicionar una web. Debes tener en cuenta tanto el SEO-on page como el off-page y equilibrar la balanza hacia la mejor puntuación posible en el algoritmo de Google.
Ten en cuenta que lo más importante es que tu página aporte valor al usuario que acaba en ella, y por lo tanto, se debe evitar utilizar técnicas de SPAM en foros o el keyword stuffing, que pueden darte un resultado a corto plazo pero que a la larga perjudican a la reputación de tu página.
Por último para comprobar que tu página está indexada por Google, ya que de lo contrario no aparecerá en los resultados de búsqueda introduce en Google lo siguiente: site:www.tudominio.com, para ver si el nº de resultados se corresponden al nº total de páginas internas de tu web.
El SEM son los resultados de pago del buscador (principalmente Google) que se gestiona a través de la plataforma Google Ads. La principal ventaja de una campaña SEM es que consigues captar usuarios de manera inmediata, además de tener la posibilidad de mostrar tu anuncio en las primeras posiciones, incluso por encima de los resultados orgánicos.
Su funcionamiento consiste en que el anunciante paga cada vez que un usuario hace clic en el anuncio a cambio de aparecer en las primeras posiciones de búsqueda reservadas ya para este tipo de campañas.
En Google Ads podemos realizar campañas tanto en la red de búsqueda como en la red de display. La red de búsqueda nos permitirá conseguir usuarios más cualificados y la red display, a conseguir el volúmen de usuarios.
Antes de iniciar una campaña SEM es importante que respondas a las siguientes preguntas:
¿Qué objetivo tienes? no es recomendable iniciar una campaña de captación de leads sin haber definido previamente lo que quieres conseguir.
¿Quién es tu público objetivo y cómo busca tus servicios? es fundamental que definas bien el tipo de público al que te diriges, qué es lo que necesita y cómo puedes solventar sus necesidades
¿Cuánto puedes pagar por un lead y cuántos necesitas para generar una venta? es importante analizar previamente el coste por conversión que podemos asumir, ya que será crucial para la posterior optimización de nuestras campañas de publicidad y su rentabilidad
¿Tienes una landing buena? este es un elemento clave, ya que si tu landing es muy mejorable, lo más probable es que no alcances el objetivo buscado y la inversión que realices no genere el retorno previsto.
Es importante recordar que tanto el SEO como el SEM no son sustitutivos y ninguna de estas dos estrategias son prescindibles, mucho menos el SEO. El SEM te ayudará a conseguir buenos resultados a corto plazo, pero pensando en el medio o largo plazo, el SEO es la única estrategia que te ayudará a sobrevivir online.