Métricas esenciales del marketing digital

Hoy vamos a hablar de las métricas esenciales del marketing digital, es decir, te vamos a dar a conocer aquellas métricas que tendrás que seguir y tener presentes en tu estrategía de marketing digital.

Antes de empezar, veamos a ver ¿Qué es una métrica? pues bien, son cualquier dato que recibes de tus campañas y que son la clave para poder mejorar los resultados de estas. En definitiva si consigues tener unas buenas métricas, ser capaz de seguirlas y conocer como optimizarlas, tus campañas van a ser más rentables. Por eso es importante qué sepas a qué se refieren y como se miden, para posteriormente mejorarlas.

Impresiones: una de las métricas más clasicas en las campañas de publicidad digital es el número de impresiones y se refiere a cada una de las veces que tu anuncio se ha mostrado en una pantalla. Esto no quiere decir que el anuncio se haya visto y por lo tanto haya impactado, simplemente se refiere a que ese anuncio se ha cargado.

Cada vez que contabilices una impresión, tu servidor de publicidad (Google Ads, Facebook Ads o el Ad server de cualquier medio) lo que ha hecho ha sido entregar tu anuncio y por lo tanto ha contabilizado una impresión. En definitiva, esta métrica se refiere a cuantas veces tus anuncios han tenido la oportunidad de ser vistos.

CPM o Coste por mil impresiones es la métrica que te dice cuánto ha costado servir tu anuncio a mil personas. Suele ser el modelo de coste más utilizado en las campañas de branding.

Número de clics: cuántas personas se han interesado por tu anuncio y han sido redirigidas a tu página web. Hay que tener en cuenta que el número de clics no siempre es igual al número de visitas. El clic se refiere a la acción de clicar el anuncio y redirigir a la página web, pero no todos los clics se convierten en visitas, ya que puede que un determinado número de clics no lleguen a la página porque falla el servidor, o porque la persona a la hora de hacer la redireccion cierra la página antes de que esta se cargue.

CPC o coste por clic: Es un indicador de marketing muy utilizado en campañas de anuncios de pago y como bien indica su nombre, muestra la cantidad promedio que has invertido por cada clic recibido en tu anuncio. Es decir, si tu anuncio ha recopilado 500 clics a 10 céntimos CPC, pagarás 50 €.

El CTR o click Through Rate es una métrica esencial independientemente de si la estrategia que haces es orgánica o enfocada en anuncios de pago. Representa la tasa de clics de tu página o anuncio según el número de usuarios que la vieron. Se calcula dividiendo el número de clics entre el número de impresiones x 100.

Número de leads: esta es muy importante porque supone un paso adelante en el funnel de conversión. Se trata de aquellas personas que han visto tu anuncio y se han interesado por el haciendo clic, han llegado a tu página web y una vez aquí tienen interés en conocer más sobre tu negocio y realiza acciones como pedir más información o solicitar una llamada. Por último, en próximos vídeos te mostraremos la diferencia entre un lead frio y caliente, y cómo gestionar eficazmente cada uno de ellos.

CPL o coste por lead: Está métrica te permite saber cuánto dinero has invertido para captar un potencial cliente. Para calcularlo simplemente tienes que tener dividir la cantidad invertida entre el número de leads obtenidos.

Tasa de conversión: Es una métrica importante para saber el comportamiento de los visitantes en tu web. La definición de conversión depende de cada empresa, es decir, para ti a lo mejor una conversión es un contacto a través de formulario (un lead) y para otras webs puede ser la suscripción a una newsletter. La tasa de conversión se calcula dividiendo el número de conversiones totales entre el número de vistias totales.

CPV o coste por visualización: En los anuncios de formato vídeo, este indicador define cuanto cuesta que alguien vea un anuncio de vídeo por un determinado tiempo.

Suscríbete y recibirás información sobre nuevo cursos, formaciones y webinars Suscríbete

Suscríbete ahora

* Campo obligatorio